03
December 20, 2024
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es la entidad encargada de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos que impactan la salud pública en Colombia. Su misión es vigilar y controlar medicamentos, alimentos, cosméticos, dispositivos médicos, productos bilógicos y naturales (fitoterapéuticos y homeopáticos), entre otros productos, garantizando que estos sean seguros y cumplan con los estándares de calidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es la entidad encargada de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos que impactan la salud pública en Colombia. Su misión es vigilar y controlar medicamentos, alimentos, cosméticos, dispositivos médicos, productos bilógicos y naturales (fitoterapéuticos y homeopáticos), entre otros productos, garantizando que estos sean seguros y cumplan con los estándares de calidad.
Esto significa que cualquier producto que pueda afectar la salud individual o colectiva debe ser evaluado y registrado por esta entidad antes de ser comercializado en el país, lo cual implica que cada uno de estos productos requiere un registro sanitario específico que debe ser renovado periódicamente y con el cual se garantiza que los estándares de calidad se mantengan a lo largo del tiempo.
El Rol de INVIMA en el Éxito de tu Empresa en Colombia
Para las empresas extranjeras que desean ingresar al mercado colombiano comercializando los productos sobre los cuales esta entidad ejerce control, cumplir con la regulación del INVIMA es esencial, pues se convierte en un factor determinante en el proceso de importación, si se tiene en cuenta que sus beneficios son: (i) Acceso rápido al mercado, ya que cumplir con las regulaciones permite a las empresas obtener los permisos necesarios para comercializar sus productos sin demoras innecesarias; (ii) Reducción de riesgos aduaneros, pues un producto debidamente registrado minimiza el riesgo de incautaciones o rechazos en aduanas, lo cual puede resultar costoso para las empresas, (iii) y confianza del consumidor, pues los consumidores tienden a confiar más en productos que cumplen con las normativas sanitarias, lo que puede traducirse en un aumento de ventas.
Por otro lado, no cumplir con las regulaciones del INVIMA puede acarrear consecuencias negativas tales como enfrentar penalizaciones económicas significativas, la prohibición de comercialización de los productos no conformes (bien sea prohibiendo su ingreso al mercado o retirándolos del mismo), afectación reputacional de la empresarial y/o retrasos en el proceso de importación por falta de documentación y autorizaciones adecuadas.
La regulación del INVIMA es un factor clave para cualquier empresa que busque establecerse en Colombia, ya que garantiza el cumplimiento normativo necesario para operar en el mercado. En ASSISTO, ofrecemos asesoría integral para guiar a nuestros clientes a través de este proceso complejo, desde la estructuración inicial hasta la obtención de los registros requeridos, asegurando una entrada exitosa al mercado colombiano.
En ASSISTO entendemos la importancia de que tu negocio crezca. Por eso, estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas mientras tú te concentras en lo más importante: hacer crecer tu negocio. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo optimizar tus operaciones y maximizar tus beneficios!
Bibliografía
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2078_2012.html
https://olartemoure.com/asuntos-regulatorios/
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66709
https://blog.softexpert.com/es/asuntos-regulatorios/
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GMTG20.pdf
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20334%20de%202022.pdf